LA
OBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud,
esta grasa se acumula en el tejido adiposo, cuya función es almacenar grasa.
Normalmente las personas que están calificadas como
obesas son las que tienen un índice de masa corporal de 30 a 30,9 y las que
tienen más de 40 son quienes padecen de una obesidad grave. El índice de masa
corporal se calcula con la división del peso por la estatura al cuadrado (peso
[kg]/ estatura [m2]).
Epidemiología: El
sobrepeso y la obesidad es el quinto factor de defunción mundial. Se calcula
aproximadamente unas 2.800.000 de personas adultas. En el Mundo puede haber más
o menos 1.500 millones de personas con sobrepeso y 500 millones con obesidad,
de ello 43 millones son menores de edad. Los países con mayor habitantes de
personas obesas y/o sobrepeso son Estados Unidos, China, India, Rusia, Brasil,
México, etc.
La obesidad tiene cura por dietas,
liposucciones, pastillas, infusiones y otros métodos más. Esta es la tabla para
mantener una dieta equilibrada, ni sobrepeso/obesidad o desnutrición.
Clasificación de
la obesidad:
Según el origen
de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:
·
Obesidad
exógena: La obesidad debida a un régimen alimenticio inadecuado en conjunción
con una escasa actividad física.
·
Obesidad
endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas
endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción
de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por
deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.
Las
consecuencias que la obesidad y el sobrepeso pueden tener en la salud son
numerosas y variadas, desde un mayor riesgo de muerte prematura a varias
dolencias debilitantes y psicológicas, que no son mortales pero pueden tener un
efecto negativo en la calidad de vida.
Los principales
problemas de salud asociados a la obesidad y el exceso de peso son:
·
Diabetes
de tipo 2.
·
Enfermedades
cardiovasculares e hipertensión.
·
Enfermedades
respiratorias (síndrome de apnea del sueño).
·
Algunos
tipos de cáncer.
·
Osteoartritis.
·
Problemas
psicológicos.
·
Empeoramiento
en la percepción de la calidad de vida.
Trabajo hecho por Virgilio Martinez Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario